Semana del 30 al 10 de Noviembre/2017
MODELOS ETICOS
La
Ética Kantiana: la ética del deber y del sacrificio, señala como norma de moralidad la
razón práctica
Una mayor aportación a la ética S XVIII por Kant. Según él no importa
con cuanta inteligencia actúe el individuo, los resultados de las acciones
humanas están sujetas a accidentes y circunstancias. Como principio moral
último Kant volvió a plantear el término medio en una forma lógica “obra como
si la máxima de tu acción pudiera ser erigida por tu voluntad en ley universal
de la naturaleza”
El
Utilitarismo: (John Stuart Mill) acepta como valor supremo la utilidad. Quienes
propagan la moral del sacrificio solo buscan que otros se sacrifiquen por ello,
el orden moral es el resultado de un equilibrio de intereses
La doctrina ética conocida como utilitarismo fue formulada por Bentham S
XVIII, mas tarde Joan Stuart Mill, explicaron el principio de utilidad como el
medio para contribuir al aumento de la felicidad de la comunidad, al ser el
utilitarismo un hedonismo universal y no uno egoísta como el de los
epicureistas, su bien mas elevado consiste en alcanzar la mayor felicidad para
el mayor número de personas
Hegel afirma que la
moral no es el resultado de un contrato social sino un crecimiento natural que
surge en la familia y culmina en un plano histórico y político, en el Estado
prusiano de su tiempo “ La historia del mundo es disciplinar la voluntad
natural incontrolada, llevarla a la obediencia de un principio universal y
facilitar una libertad subjetiva. Según Kierkegaard reacciona con fuerza en
contra del modelo de Hegel, manifiesta su mayor preocupación ética en el
problema de la elección, su propia elección fue vivir sometido a la ética
cristiana
El Darwinismo Moral: Afirma que la evolución moral es paralela a la
evolución biológica
El desarrollo científico que mas afectó a la ética fue la teoría de la
evolución presentada por Darwin sus hallazgos facilitaron soporte documental al
modelo algunas veces denominado ético evolutiva, término aportado por Spencer,
según el cual la moral es el resultado de algunos hábitos adquiridos por la
humanidad y a lo largo de la evolución. Nietzsche dio una explicación asombrosa
pero lógica de las tesis darvinista acerca de que la selección natural es una
ley básica de la naturaleza, según Nietzsche la llamada conducta moral es
necesaria tan solo para el débil, toda acción tiene que estar orientada al
desarrollo del individuo superior su famoso “superhombre” que será capaz de
realizar y cumplir las mas nobles posibilidades de la existencia. La ética
moderna está muy influida por el psicoanálisis de Sigmund Freud y las doctrinas
conductistas basadas en los descubrimientos sobre estímulo-respuesta del
fisiólogo ruso Iván Páblov. Freud atribuyó el problema del bien y del mal en cada
individuo a la lucha entre el impulso del yo social de controlar o reprimir la
mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la
sociedad. La psicología freudiana ha mostrado respondiendo a motivaciones de
naturaleza sexual subyace en el pensamiento clásico que dilucida entre el bien
y el mal.
A finales del siglo XIX y principios del XX el filósofo y psicólogo
William James conocido como el fundador del Pragmatismo que defiende que el
valor de las ideas está determinado por sus consecuencias. Valora la
importancia de las interrelaciones tanto en las ideas como en otros fenómenos.
El filósofo británico Bertrand Russell marcó un cambio de rumbo en al
pensamiento ético de las últimas décadas, reivindicó las ideas de que los juicios
morales expresan deseos individuales o hábitos aceptados.
Varios filósofos del siglo XX alguno de los cuales han asumido la teoría
del existencialismo se han interesado por el problema de la elección ética
individual lanzada por Kierkegaard y Nietzsche. La orientación de algunos de
estos pensadores es religiosa como los de Berdiáiev que subrayó la libertad del
espíritu individual; Martín Buber se ocupo de la moral de las relaciones entre
los individuos. Paúl Tillich resaltó el valor de ser uno mismo. Gabriel Marcel
y Karl Jaspers ambos interesados en la unicidad del individuo y la importancia
de la comunicación entre los individuos.
Otros filósofos modernos no aceptan ninguna de las religiones
tradicionales. Martín Heidegger mantenía que no existe ningún Dios y tienen que
adoptar y asumir sus decisiones éticas en la conciencia constante de la muerte.
Jean Paúl Sartre razonó su agnosticismo pero también resalto la conciencia de
la muerte
John Dewey se interesó por el pensamiento ético desde el punto de vista
del instrumentalismo. Según Dewey el bien es aquello que ha sido elegido
después de reflexionar tanto sobre el medio como sobre las probables
consecuencias de llevar a cabo ese acto considerado bueno o un bien
Las discusiones contemporáneas sobre la ética ha continuado con los
escritos de George Eduardo More mantuvo que los principios éticos son
definibles en los términos de la palabra bueno, considerando que la bondad es
indefinible ya que es una cualidad simple no analizable. Los filósofos que no
están de acuerdo con Moore y creen que se puede analizar el bien son llamados
naturalistas.
Ética de altruismo (Augusto Comte) Ética de la compasión (Schopenhauer)
Semana del 17 al 27 de Octubre/2017
ÉTICAS MATERIALES Y FORMALES
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
Desarrolla tu competencia interpretativa.
1. Explica el sentido del siguiente pensamiento de Epicteto, uno de
los representantes más conocidos del estoicismo.
“No pidas que lo que sucede suceda como tú
quieres. Quiere que las cosas sucedan como suceden y serás feliz”
|
Competencia critica
Responde:
· Cuando una persona
afirma “esto es injusto”, ¿quiere que todo el mundo lo vea así o que solo
piensen que es injusto por ella?
· ¿Tiene la misma
pretensión de universalidad afirmar “ Esto es bueno
2. Investiga y desarrolla en tu cuaderno las siguientes escuelas
filosóficas
a. Epicureísmo
b. Estoicismo
c. Ética socrática
d. Ética aristotélica
Competencia dialógica
3. Relaciona cada afirmación con el nombre del filósofo o la corriente
filosófica a la que corresponde. Luego, escoge la de tu interés y prepara
argumentos que te ayuden a defender tu elección.
Hay que
ser el mejor para prestar los mejores servicios a la comunidad
|
·
|
·
|
Epicureísmo
|
En el
término medio esta la virtud
|
·
|
·
|
Estoicismo
|
Domínate.
Asegúrate la paz interior pues todo está en manos de un destino racional
|
·
|
·
|
Sócrates
|
El que
obra mal lo hace por ignorancia
|
·
|
·
|
Homero
|
El
sabio es el que defiende el placer como la norma del bien
|
·
|
·
|
Aristóteles
|
Lee el siguiente texto.
Multiculturalismo sí, pero hasta aquí España es más diversa que nunca -
Tradiciones como
las bodas de niños o la ablación resultan inaceptables - ¿Hasta dónde
cabe el respeto?
Reportaje de El País, 29 de mayo de 2009
Un juez saudí rechazó recientemente y en dos ocasiones anular la boda de
una niña de ocho años con un hombre de 50. El padre la vendió a un amigo para
saldar sus deudas en contra de la opinión de la madre. Sólo después de una
larga negociación y con la mediación de un nuevo juez, el abogado de la niña
consiguió llegar a un acuerdo con el marido. Mientras el juez saudí se lo pensaba,
un tribunal español condenaba a 17 años de cárcel a la madre de una adolescente
mauritana residente en Cádiz por obligarla a casarse y mantener relaciones con
un hombre de 40, sobre el que recayó una pena de 13 años
Este y otros casos que han saltado a los medios en los últimos meses
dejan una pregunta: ¿dónde hay que situar la frontera de la tolerancia del
Estado ante determinadas tradiciones culturales o religiosas? Los expertos
coinciden en la necesidad de impulsar el respeto por todas las tradiciones y
creencias. “Pero existe un límite: los derechos fundamentales de las personas”,
afirma pablo Santolaya, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad
de Alcalá de Henares y autor de varios estudios de los derechos de los
extranjeros en España.
Para profundizar entra en el siguiente link:
http://www.criminologia.org.es/aportaciones/tercero_cri/edusocial_act_b4.pdf
Competencia critica.
5. Consulta información sobre Mauritania.
Luego, responde: ¿cuál es tu opinión acerca de la situación de las mujeres en
ese país
6. Explica cuál sería la posición de
aquellos que defienden una ética de comunidades concretas (comunitaritas)
con respecto a la decisión del juez español en el caso de las adolescentes
mauritanas.
7. Responde. ¿Consideras que los jueces
españoles tienen derecho a inmiscuirse en las costumbres mauritanas sobre
matrimonia? ¿Por qué?
Desarrolla tu competencia interpretativa.
1. Explica el sentido del siguiente pensamiento de Epicteto, uno de
los representantes más conocidos del estoicismo.
“No pidas que lo que sucede suceda como tú
quieres. Quiere que las cosas sucedan como suceden y serás feliz”
|
Competencia critica
Responde:
· Cuando una persona
afirma “esto es injusto”, ¿quiere que todo el mundo lo vea así o que solo
piensen que es injusto por ella?
· ¿Tiene la misma
pretensión de universalidad afirmar “ Esto es bueno
2. Investiga y desarrolla en tu cuaderno las siguientes escuelas
filosóficas
a. Epicureísmo
b. Estoicismo
c. Ética socrática
d. Ética aristotélica
Competencia dialógica
3. Relaciona cada afirmación con el nombre del filósofo o la corriente
filosófica a la que corresponde. Luego, escoge la de tu interés y prepara
argumentos que te ayuden a defender tu elección.
Hay que
ser el mejor para prestar los mejores servicios a la comunidad
|
·
|
·
|
Epicureísmo
|
En el
término medio esta la virtud
|
·
|
·
|
Estoicismo
|
Domínate.
Asegúrate la paz interior pues todo está en manos de un destino racional
|
·
|
·
|
Sócrates
|
El que
obra mal lo hace por ignorancia
|
·
|
·
|
Homero
|
El
sabio es el que defiende el placer como la norma del bien
|
·
|
·
|
Aristóteles
|
Lee el siguiente texto.
Multiculturalismo sí, pero hasta aquí España es más diversa que nunca -
Tradiciones como
las bodas de niños o la ablación resultan inaceptables - ¿Hasta dónde
cabe el respeto?
Reportaje de El País, 29 de mayo de 2009
Un juez saudí rechazó recientemente y en dos ocasiones anular la boda de
una niña de ocho años con un hombre de 50. El padre la vendió a un amigo para
saldar sus deudas en contra de la opinión de la madre. Sólo después de una
larga negociación y con la mediación de un nuevo juez, el abogado de la niña
consiguió llegar a un acuerdo con el marido. Mientras el juez saudí se lo pensaba,
un tribunal español condenaba a 17 años de cárcel a la madre de una adolescente
mauritana residente en Cádiz por obligarla a casarse y mantener relaciones con
un hombre de 40, sobre el que recayó una pena de 13 años
Este y otros casos que han saltado a los medios en los últimos meses
dejan una pregunta: ¿dónde hay que situar la frontera de la tolerancia del
Estado ante determinadas tradiciones culturales o religiosas? Los expertos
coinciden en la necesidad de impulsar el respeto por todas las tradiciones y
creencias. “Pero existe un límite: los derechos fundamentales de las personas”,
afirma pablo Santolaya, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad
de Alcalá de Henares y autor de varios estudios de los derechos de los
extranjeros en España.
Para profundizar entra en el siguiente link:
http://www.criminologia.org.es/aportaciones/tercero_cri/edusocial_act_b4.pdf
Competencia critica.
5. Consulta información sobre Mauritania.
Luego, responde: ¿cuál es tu opinión acerca de la situación de las mujeres en
ese país
6. Explica cuál sería la posición de
aquellos que defienden una ética de comunidades concretas (comunitaritas)
con respecto a la decisión del juez español en el caso de las adolescentes
mauritanas.
7. Responde. ¿Consideras que los jueces
españoles tienen derecho a inmiscuirse en las costumbres mauritanas sobre
matrimonia? ¿Por qué?
Semana del 25 al 6 de Octubre/2017
LA LIBERTAD Y LA MORAL
LOS GRANDES SISTEMAS DE MORAL
Al hacer una mirada retrospectiva, sabemos que las grandes
civilizaciones clásicas egipcias y numéricas desarrollaron éticas no
sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares
y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de
cada egipcio y de cada sumerio. En la Chinaclásica las máximas de Confucio
fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos desde el siglo VI a
C. en adelante teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al
posterior desarrollo de la ética como una filosofía En el siglo VI a C
Pitágoras desarrollo una de las primeras reflexiones morales a partir de la
religión griega del Orfismo (ascetismo y éxtasis mental, Himnos de Orfeo) en la
que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual y que la
mejor vida es la que está dedicada a la naturaleza mental. En el siglo V a C.
los sofistas que enseñaban retórica, lógica y gestión de asuntos políticos, se
mostraron escépticos en relación con los sistemas morales absolutos. Protágoras
decía que el juicio humano es subjetivo y que la percepción de cada uno es
válida para uno mismo. Gorgias afirmaba que nada existe y que si algo
existiera, los seres humanos no podrían conocerlo. Sócrates se opuso a los
sofistas su posición filosófica representada en los diálogos de su discípulo
Platón plantea que la virtud es conocimiento, el vicio o el mal es fruto de la
ignorancia. Los cínicos en especial Antístenes afirmaban que la esencia de la
virtud, el bien único es el autocontrol y que esto se puede inculcar,
despreciaban el placer que consideraban el mal si era aceptado como una guía de
conducta. Los cirenaicos sobre todo Aristipo eran hedonistas y creían que el
placer era un bien mayor (en tanto en cuanto no dominara la vida de cada uno).
Según Platón el bien es un elemento esencial de la realidad, el cual no existe
así mismo, sino cono un reflejo imperfecto de lo real. El alma humana está
compuesta por tres elementos: el intelecto, la voluntad y la razón cada uno de
los cuales posee una virtud específica en la persona buena y juega un papel
específico, la virtud del intelecto es la sabiduría; la de la voluntad es el
valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones es la templanza, o el
autocontrol
El
Eudemonismo: Es el sistema aristotélico, afirma que la felicidad es el bien supremo,
el fin de las esencias humanas, puesto que las buscamos por si mismas.
Aristóteles discípulo de Platón consideraba la felicidad como la meta de la vida,
en su principal obra, Ética de Nicómaco (finales del siglo IV a C) definió la
actividad como una actividad que concuerda con la naturaleza específica de la
humanidad: el placer acompaña esa actividad pero no como un fin primordial. La
felicidad resulta del único atributo humano de la razón y funciona en armonía
con las facultades humanas.
El
Estoicismo: 300 a C Propuesto por Zenón de Citio y luego por Séneca, Marco Aurelio y
Epíteto. Afirman que el bien supremo es la virtud que consiste en obrar conforme
a la naturaleza, proponen soportar todos los males físicos, sin inmutarse ni
afligirse, llegar a la imperturbabilidad, procura tres cosas: La
AUTARQUÍA(autosuficiencia), LA APATÍA (Indiferencia), y LA ATARAXIA o
IMPASIBILIDAD (serenidad absoluta frente a los dolores y placeres. La
naturaleza es ordenada y racional y solo puede ser buena una vida llevada en
armonía con la naturaleza. La palabra estoico ha llegado a significar fortaleza
frente a la dificultad.
El
Epicureismo Epicuro (341-270 a. C) se propuso eliminar el temor a los dioses y a la
muerte, afirma que solo debemos buscar el placer apacible, el que no tenga
dolor En los siglos IV y III a C. Epicuro desarrollo un sistema de pensamiento
mas tarde llamado epicureismo que identificaba la bondad mas elevada con el
placer intelectual y, al igual que el estoicismo abogó por una vida moderada,
ascética, dedicada a la contemplación. Los epicúreos buscaban alcanzar el
placer manteniendo un estado de serenidad, es decir eliminando todas las
preocupaciones de carácter emocional
El
Hedonismo: Doctrina que afirma que el único bien es el placer y que el mal
supremo es el dolor.
El advenimiento del cristianismo marco una revolución en la ética, al
introducir una concepción religiosa de, o bueno en el pensamiento occidental.
Según la idea cristiana una persona es dependiente por entero de Dios y no
puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la inteligencia sino con
la ayuda de la gracia de Dios. La primera idea ética cristiana es la gran regla
de oro “Lo que quieran que los hombres te hagan a ti, házselo a ellos” en el
mandato de amar al prójimo como a uno mismo. El cristianismo primitivo resaltó
como virtud el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia, el perdón, el
amor no erótico. El maniqueísmo religión de origen persa que mantenía que el
bien y el mal eran fuerzas opuestas que luchaban por el dominio absoluto. San
Agustín considerado como el fundador de la teología cristiana fue maniqueo en
su juventud pero abandonó este credo después de recibir la influencia del
pensamiento de Platón, tras su conversión al cristianismo en el 387 intentó
integrar la noción platónica con el concepto cristiano de la bondad como un
atributo de Dios, conforma la iglesia medieval se hizo mas poderosa se desarrolló
un modelo de ética que aprobaba el castigo por el pecado y la recompensa de la
inmortalidad para premiar la virtud. La influencia de las creencias y prácticas
cristianas disminuyó durante el renacimiento, la reforma protestante provocó un
retorno general a los principios básicos dentro de la tradición cristiana,
según Martín Lucero la bondad de espíritu es la esencia de la piedad cristiana,
el celibato dejó de ser obligatorio para el clero protestante. Juan Clavito
acepto la doctrina teológica de que la salvación de obtiene solo por las fe y
mantuvo también la doctrina Agustina del pecado original. En el Leviatán Thomas
Hubbes atribuye la mayor importancia a la sociedad organizada y al poder
político. Afirma que la vida humana en el estado de naturaleza es solitaria,
pobre, sucia, violenta y corta” y que es “una guerra de todos contra todos”, su
doctrina marcó el pensamiento de Locke quien mantenía que el fin del contrato
social es limitar el poder absoluto de la autoridad y como contrapeso promover
la libertad individual. La razón humana es el criterio para una conducta recta
en el modelo elaborado por Espinosa, sostiene que todas las cosas son neutras
en el orden moral desde el punto de vista de la eternidad. Solo las necesidades
e intereses humanos determinan lo que se considera bueno o malo, el bien y el
mal. La mayoría de los grandes descubrimientos científicos han afectado a la
ética como la influencia de Isaac Newton
Semana del 11 al 22 de Septiembre/2017
EL HOMBRE COMO REALIDAD
MORAL
MORAL
PRESOCRÁTICOS
La Felicidad es Eudemonia, que implica la presencia de un demonio, (su
conciencia) guardia bueno que hace la vida próspera y placentera
SOLÓN
«no llames feliz a ningún hombre hasta que ha fallecido»
SOCRATES
El conocimiento está el secreto de la actuación moral.
El conocimiento es virtud, el vicio es la ignorancia, y el remedio está
en que la virtud puede ser enseñada.
La razón que anida en cada uno puede alumbrar ese conocimiento.
Ésta búsqueda le da al hombre la felicidad. El sabio es feliz.
El auto-conocimiento es la base de la moral: "conócete a ti
mismo" es una forma de dotar de sentido ético a la conducta
Fue condenado a muerte por el grave delito (en aquella época), de
corromper a la juventud e introducir nuevos dioses y desconocer a otros.
La virtud es un bien absoluto.
Sócrates llamó "virtud" aquello que era común para toda la
raza humana y en todas las circunstancias.
Para Sócrates existía una voz que nos guía a la cual llamó DEMONIO, que
en estos días nosotros la llamamos CONCIENCIA.
Sócrates discutía el hecho de que, como es que le tememos a lo que
desconocemos; es por eso que no temió a la muerte debido a que no la conocía.
La felicidad no esta en las cosas externas , sino en el alma, la esencia
humana
PLATÓN
La ética platónica mantiene una estrecha relación con su visión
antropológica y metafísica. Alma y cuerpo constituyen dos elementos no sólo
distintos, sino irreconciliables entre sí: el cuerpo es la cárcel del alma, el
lugar donde ésta se hace esclava de lo material y lo pasional. Mientras el
hombre permanezca ligado a su cuerpo, se encontrará incapacitado para la
felicidad y para el verdadero conocimiento. Alcanzar estos sólo será posible si
dominamos nuestra parte material.
Virtuoso y feliz será aquel que purifique su alma de las pasiones y
"desórdenes" del cuerpo y se vuelque hacia el mundo eidético, el
único capaz de realizar humanamente a el hombre.
"Purificarse es separar lo más posible el alma del cuerpo,
acostumbrar al alma a dejar la envoltura del cuerpo, para concentrarse en sí
misma, a solas consigo" (Fedón, 67,e.)
"La realidad verdadera es que la templanza, la justicia y la virtud
no son sino purificaciones de todas las pasiones, y hasta el pensamiento es
quizá un medio de purificación" (Fedón, 69,b.)
ARISTÓTELES
La felicidad consiste en equilibrar virtud, contemplación y bienes
exteriores.
la virtud será la disposición del alma, es decir, la capacidad y la
aptitud de esta para comportarse de un modo determinado:
"No basta que la acción tenga un caracter determinado para que la
conducta sea justa o buena; es preciso también que el hombre actue de un modo
determinado ante todo, que atue a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en
razón de una decisión conciente y que prefiera esa acción por si misma; finalm
ente, que actue desde una posición firme e inquebrantable" Aristóteles,
Etica a Nicómaco
La virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es
decir que para que un hombre se haga justo, es menester que practique la
justicia. Aristóteles considera que nadie se hace justo por
"naturaleza" (aunque una predisposición natural sea importante) ni
tampoco resulta suficiente la enseñanza.
Semana del 28 al 8 de Septiembre/2017
EL PROBLEMA ETICO
ÉTICA FILOSÓFICA
EL PROBLEMA ÉTICO
UNA NOCIÓN DE ÉTICA
La ética se encarga de juzgar y tratar de determinar cuál es el comportamiento más correcto o adecuado que debemos tener los hombres para vivir de la mejor manera posible y para aspirar al mejor futuro como individuos y como especie.
La ética es un discurso racional que nos debe dar las herramientas para conducir del mejor modo nuestra vida. Es una reflexión que debemos abordar y llevar a cabo para cumplir nuestras más altas aspiraciones como humanos.
EL PROPÓSITO DE LA ÉTICA
Algunos filósofos afirman:
- Immanuel Kant: “los actos verdaderamente virtuoso, verdaderamente éticos, son aquellos que se relazan si un fin particular, sin ningún interés personal, sino, buscando la realización de nuestra especie. Nuestra individualidad solo se verá realizada si seguimos nuestros actos persiguiendo el más alto de los fines, que es la felicidad de todos los hombres y por lo tanto dejando de lado las pequeñeces y miserias propias de nuestra subjetividad
- John Stuart Mill, filosofo pragmático y utilitarismo, piensa que a medida que se cumplan nuestras propias metas, en esa medida se contribuirá al bienestar de todos los hombres, siempre y cuando el bienestar personal este perfectamente identificado con el bienestar universal. No se trata de seguir una felicidad personal, sino de contribuir con nuestros actos la felicidad de toda nuestra comunidad, y por lo tanto de lo que entendamos por humanidad.
Ahora, podemos decir que uno de los propósitos primordial de la ética es constituirse en una reflexión tendiente a un fin, y que las discrepancias radican en lo que se entiende por fin.
- Para los griegos: el fin era la felicidad, que a su vez era el resultado de un modo de vida razonable.
- Para los filósofos modernos: el fin era lograr la libertad y el bienestar de todos los hombres, a través de la intervención decidida y atenta de la razón.
- Para los filósofos contemporáneos el fin significaría encontrar el equilibrio perfecto en el intercambio entre individuos sociedad respecto a nuestra esperanza anhelos.
RELATIVISMO ÉTICO
Consiste en afirmar que para decidir sobre el fin más adecuado para nuestros actos, para decidir qué es lo bueno, lo justo o lo mejor, debemos situarnos en un contexto especifico y determinado y actual conforme con lo que dicho contexto se considera adecuado sin efectuar una reflexión y sin atender a una razón universal.
Por lo tanto, el fin es relativo para cada medio o contexto, para cada grupo humano, y entonces las posibilidades de interacción entre los individuos de distintos grupos no serán posible. El relativismo nos confina a interinar solamente con individuos de nuestra cultura y por lo tanto niega la humanidad, la diferencia y la vanidad,
SUBJETIVISMO ÉTICO
Para el subjetivismo ético es impensable la comunicabilidad de las cuestiones éticas y, por lo tanto, la ética es un asunto puramente personal. Esto es así porque consideran que con las cuestiones éticas suceden lo contrario que con las científicas, para las cuales hay la posibilidad de aspirar a un acuerdo universal, pues los experimentos y el conocimientos que de ellos se desprende es el mismo, sin importar el ámbito social o cultural en el que se den. En cambio, las posturas éticas están ligadas a los medios culturales en los cuales se desarrolla.
El subjetivismo es para muchos autores, la consecuencia directa de la preponderancia que tienen la racionalidad en la cultura occidental y el valor que se le da, puesto que el juicio de esta racionalidad sobre las cuestiones morales es necesariamente negativa, ya que difícilmente podemos medir y sopesar las distintas posturas éticas para sacar de ellas una postura “científica”.
HOMEWORK
Investiga y resuelve los siguientes interrogantes.
- ¿Qué es la moral?¿la posee toda persona?
- ¿Que significa ser feliz?¿Somos todos felices de la misma manera?
- ¿Cuál es la relación entre felicidad y placer?¿Es posible ser feliz sin sentir placer?
- ¿Hay normas morales que sean comunes a todos los seres humanos y culturas?
- ¿Qué relación existe entre moral y justicia?
________________CUARTO PERIODO______________
Semana del 14 al 24 de Agosto/2017
PROPIEDADES ABSOLUTAS DE LAS
PROPOSICIONES
Son las que no dependen de la relación con otras proposiciones, sino que adquieren sentido por sí misma. Las propiedades absolutas de las proposiciones categóricas son:
MATERIA: por materia se entiende el concepto que conforma la proposición
CUALIDAD: de acuerdo con la cualidad las proposiciones pueden son AFIRMATIVAS o NEGATIVAS determinan si la relación entre los dos conjuntos involucrados en una proposición categórica se afirma o se niega. Por ejemplo, la cualidad de la proposición ningún perro es gato es negativa, en la medida en que se dice que el conjunto sujeto está completamente excluido del conjunto predicado.
CANTIDAD: nos permite saber cuántos miembros del conjunto sujeto se relacionan con el conjunto predicado. De acuerdo con ellas las proposiciones son universales todo S es P; particulares algún S es P o singulares este S es P
PROPIEDADES
RELATIVAS
Tratan sobre la relación que se puede establecer entre las proposiciones, pueden ser de tres tipos: de OPOSICION, de EQUIVALENCIA y de CONVERSION. La Oposición y La Equivalencia relacionan proposiciones con el mismo sujeto y predicado, pero que difieren por la cualidad y la cantidad, mientras que la Conversión invierte los términos del sujeto y predicado, salvando la cualidad y la cantidad.
LAS OPOSICIONES pueden ser contradictorias, contrarias, subcontrarias y subalternas. Dos proposiciones son CONTRADICTORIAS cuando tienen el mismo sujeto y predicado pero pueden diferenciarse por la cualidad y cantidad. Son CONTRARIAS cuando se diferencian por la cualidad, siendo ambas universales. Son SUBCONTRARIAS cuando se diferencian sólo por la cantidad, siendo ambas o bien afirmativas o bien negativas.
LA EQUIVALENCIA de proposiciones se realiza mediante la negación del sujeto, del predicado, o de ambos. De modo que dada la proposición Todo hombre es mortal, se pueda obtener la equivalencia a su contradictoria anteponiendo a aquella. La negación NO todo hombre es mortal. La equivalente a su contraria, poniendo la negación detrás del sujeto Todo hombre No es mortal.
Y la equivalente a su subalterna y detrás del sujeto No todo hombre No es mortal.
LA CONVERSION de proposiciones consiste en intercambiar el sujeto por el predicado. Según dice Aristóteles, es necesario que la proposición simple universal negativa pueda convertirse en sus propios términos; por ejemplo, si ningún placer es un bien, es de necesidad igualmente que ningún bien sea un placer. La proposición afirmativa debe igualmente convertirse, no es universal, sino en particular. Por ejemplo, si todo placer es un bien, es preciso también que algún bien sea un placer. Entre las proposiciones particulares, la afirmativa se convierte necesariamente en particular; por ejemplo, si algún placer es un bien, es preciso igualmente que algún bien sea un placer.
LEYES DE VERDAD DE LAS
PROPOSICIONES OPUESTAS
Cuando se deriva del sujeto, se tiene que:
1. Dos proposiciones contradictorias, contrarias o subalternas no pueden ser ambas verdaderas ni ambas falsas. Si una es verdadera, la otra es falsa y viceversa.
2. En cambio, dos proposiciones subalternas son ambas verdaderas o ambas falsas
Cuando el predicado no pertenece a la esencia del sujeto, sino que es materia contingente, entonces:
1. Dos proposiciones contradictorias no pueden ser ambas verdaderas ni ambas falsas
2. Dos proposiciones contrarias no pueden ser ambas verdaderas, pero si ambas falsas
3. Dos proposiciones subcontrarias no pueden ser ambas falsas, pero si ambas verdaderas
4. En caso de las proposiciones subalternas:
a. Si la universal es verdadera, también lo es la partículas, pero no al contrario
b. Si la particular es falsa, también lo es la universal, pero no al contrario.
EL SILOGISMO ARISTOTÉLICO
El silogismo: la forma del razonamiento.
El razonamiento es un conjunto de proposiciones en el cual una de ellas depende de las otras para ser afirmada. En lógica el conjunto de proposiciones que constituye el razonamiento se llama silogismo.
En el silogismo, establecidas ciertas cosas, debe resultar necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosas distinta a las antes establecida. Por ejemplo, cuando decimos
Todo animal respira.
Todo hombre es animal.
Luego todo hombre respira.
Estamos llegando a una conclusión que no estaba dada al iniciar el razonamiento.
El silogismo puede partir de proposiciones categóricas; por ejemplo, Algunos latinoamericanos son colombianos. En este caso, se dice que el silogismo es categórico. También puede partir de proposiciones compuestas; por ejemplo, O el hombre es racional o no es libre. En este caso, se dice que el silogismo es hipotético. Aquí trataremos del silogismo categórico, que llamaremos simplemente silogismo.
El silogismo Aristotélico consta de tres proposiciones llamadas premisas: la premisa mayor, la premisa menor y la conclusión. La conclusión es la consecuencia necesaria de a afirmación d las premisas, y se obtiene gracias a la participación de los términos de las premisas. Estos son el término mayor, el término menor y, el más importante, pues permite constituir la conclusión, el término medio.
Los términos son los que Aristóteles denomino los límites de las premisas: el límite del comienzo, o sujeto, y el límite del final o predicado. Las premisas se descomponen es dos términos definidos así: el término medio (M) es el que está en las dos premisas y no en la conclusión. El termino mayor (P) suele estar de predicado de la conclusión y en la premisa mayor. El termino menos (S) suele hacer de la conclusión y está en la premisa menor. En cuanto a las premisas, la mayor suele colocarse en primer lugar y contiene el término medio y el menor. Luego sigue la conclusión, que contiene los términos mayor y menor.
FIGURAS DEL SILOGISMO
La figura de un silogismo es la manera correcta de distribución de los términos en las premisas, de modo que haya consecuencia. Vamos a considerar tres figuras dadas por Aristóteles.
MP
|
Todo Hombre es Inteligente
|
A
| |
Primera:
|
SM
|
Aristóteles es Hombre
|
I
|
SP
|
Luego, Aristóteles es inteligente
|
I
| |
PM
|
Ningún Hombre Tiene Alas
|
E
| |
Segunda:
|
SM
|
Todos Los Pájaros Tienen Alas
|
A
|
SP
|
Luego, Ningún Pájaro Es Hombre
|
E
| |
MP
|
Todos Los Colombianos Hablan Español
|
A
| |
Tercera:
|
MS
|
Todos Los Colombianos Son Latinoamericanos
|
A
|
SP
|
Luego, Algunos Latinoamericanos Hablan Español
|
I
|
MODOS Y REGLAS DEL SILOGISMO
El modo de un silogismo es la correcta disposición de las premisas según su cantidad y su calidad, de forma que haya consecuencia correcta. Para reconocerlo, es necesario identificar la forma lógica de las premisas y la conclusión (A, E, I, O). Según Aristóteles hay un número finito de modo de silogísticos válidos y pueden considerarse perfectos. Los modos que no son evidentes por sí mismo, son imperfectos, y deben probarse con base en los perfectos.
REGLAS DEL SILOGISMO
Para los términos
- 1. Todo silogismo tiene tres términos: mayor, medio y menor.
- 2. Los términos no pueden tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas.
- 3. El término medio no puede estar en la conclusión
- 4. El término medio debe ser universal, al menos en una de las premisas.
Para las proposiciones
- De premisas afirmativas no se puede llegar a una conclusión negativa
- De dos premisas negativas no se sigue nada
- De dos premisas particulares no se sigue nada
- La conclusión ha de seguir siempre la peor parte.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
1. Responde:
a. ¿Para qué sirve la lógica?
b. ¿Cuáles son las características de la lógica aristotélica?
c. ¿Cuáles son las características de los silogismos?
2. Explica el concepto de silogismo utilizándolas siguientes palabras
· Argumentación
· Proposición
· Término
3. Indica la forma lógica de las siguientes proposiciones y señala con la letra correspondiente de acuerdo con la nomenclatura convenida.
Proposición
|
Forma lógica
|
Nombre
|
Todos los niños son amantes del juego
|
Todo S es P
|
A
|
Algunos latinoamericanos son colombianos
| ||
Algunos colombianos son latinoamericanos
| ||
Algunos animales acuáticos son peces
| ||
No todos los animales acuáticos son peces
| ||
Algunos alumnos so son estudiosos
| ||
Algunos filósofos existencialistas son ateos
|
4
Escribe dos juicios de proposiciones de forma A, dos de forma E, dos de forma I y dos de forma O.
5. Subraya el término medio en cada uno de los siguientes silogismos. Luego di a qué figura pertenece el silogismo.
a. Todo animal es un ser vivo
El jabalí es un animal
Luego el jabalí es un ser vivo
b. Todo animal crece
Algún animal es mamífero
Luego algún mamífero crece
c. Ninguna piedra es ser vivo
Toda caliza es piedra
Luego ningún ser vivo es caliza.
d. Ningún árbol es inteligente
Todo artista es inteligente
Luego ningún artista es árbol.
6. Di por qué no es válido el siguiente silogismo.
Todo sabio estudia
Tomas es sabio.
Luego tomas no estudia.
Semana del 17 al 27 de Julio/2017
LÓGICA CLÁSICA O ARISTOTÉLICA
La lógica clásica o Aristotélica se divide entres grandes partes: El concepto, la proposición y el razonamiento.
EL CONCEPTO
El concepto es la representación intelectual de un objeto, sin afirmar ni negar nada de él. Ejemplo: hombre, mesa. tiene dos propiedades.
Por extensión se entiende el número de individuos o cosas abarcados por el concepto. Por ejemplo. el concepto flor es mucho más extenso que el concepto clavel. Ya que son muchas más las realidades a las que se puede aplicar. El contenido del concepto es lo que se puede decir acerca de un objeto, pero distinguiéndose completamente de él. el concepto nunca reemplaza al objeto pero lo representa.
LAS PROPOSICIONES
Una proposición es una frase con sentido que puede ser verdadera o falsa. una proposición está compuestas por: Sujeto, copula y predicado. Ejemplo. Juan es Hombre. Las proposiciones están conformadas por conceptos relacionados entre sí. pueden ser simples o compuestas.
- Las proposiciones simples son aquellas en la que un concepto se une a otro por medio de una copula verbal, como por ejemplo Juan es hombre.
las proposiciones COMPUESTAS: Son aquellas que se forman de la unión de dos o más proposiciones simples. Está unión se hace a través de los llamados conectores lógicos, que para la lógica interesan las proposiciones conformadas por conectores y, o, y si... entonces. que definen tres clases de proposiciones. Las copulativas, definida por la cópula y. ej María ríe y Ana canta. Las Disyuntivas, definidas por la partícula O. Ej Ana ríe o llora. y las Condicionales, al estulo Si estudias, entonces apruebas.
Semana del 4 al 14 de Julio/2017
LA LÓGICA
HISTORIA DE LA LÓGICA
Cuando decimos : "Hay nubes negras en el cielo, luego entonces va a llover". A esta capacidad de razonar ordenadamente en la solución de problemas ordinarios se le conoce con el nombre de lógica natural.
Como la lógica natural no resuelve problemas complejos, la filosofía analizó la actividad de la razón para conformar una ciencia cuyo objeto era orientar la actividad reflexiva del hombre, a fin de que proceda ordenadamente y sin error en el proceso de inferir unas conclusiones a partir de premisas. Esta ciencia es la lógica, que históricamente se ha dividido en dos grandes épocas: la lógica clásica y la lógica simbólica.
DIVISIÓN DE LA LÓGICA
Para facilitar su estudio, la lógica se ha dividido en dos grandes partes correspondiente a la lógica tradicional y a la lógica simbólica.
a) En la lógica clásica, que se remonta a Aristóteles, se distinguen tres formas principales de pensamiento que corresponden a las tres partes de la lógica: lógica de concepto, lógica de la proposición y lógica de razonamiento.
b) La lógica Simbólica, en su afán de simplificar, redujo la lógica a dos partes:
- La lógica proposicional, que estudia las proposiciones y relaciones entre proposiciones que constituyen el razonamiento
- La lógica de clases, que es una representación gráfica de a lógica clásica.
HOMEWORK
- ¿Por qué la lógica inicia con un análisis del lenguaje?
- ¿Crees que la proposición tiene tanta importancia como se la da Aristóteles?¡Por qué?
___________________________TERCER PERIODO _____________________________
Semana del 17 al 28 de Mayo/2017
Semana del 3 al 14 de Mayo/2017
EL MÉTODO EXPERIMENTAL
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES
ENTRE EL CONOCIMIENTO
EMPÍRICO Y EL FORMAL
Aun cuando se necesitan y se complementan estas dos clases de conocimiento científico difieren en aspectos fundamentales como:
EL OBJETO DE ESTUDIO: las ciencias formales estudian entes abstractos que sólo existen en la mente humana, por ejemplo el concepto de número; por su parte, las ciencias sociales o empíricas tienen por objeto de estudios hechos y experiencias.
EL MÉTODO POR EL CUAL VERIFICAN LA VALIDEZ DE SU CONOCIMIENTO: para las ciencias formales la lógica es el instrumento de demostración para sus teoremas; en cambio, las ciencias sociales requieren la observación de los hechos para dar certeza a sus conocimientos.
EL FIN PARA EL CUAL SE APLICAN: las ciencias formales demuestran o prueban; las ciencias empíricas verifican , confirman o desconfirman una hipótesis.
Semana del 17 al 28 de Abril/2017
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS CIENCIAS EMPÍRICAS
para abordar con éxito el conocimiento de las ciencias empíricas debemos tener en cuenta que éste:
DEBE SER FÁCTICO: pues parte de los hechos y los describe tal y como son, independientemente de su valor emocional y comercial.
DEBE TRASCENDER LOS HECHOS: ya que el científico experimenta sobre los hechos conocidos con el fin de ir más allá de las apariencias y buscar generar nuevos hechos.
ES ANALÍTICO: puesto que la investigación científica aborda sus problemas en su contexto y uno a uno, tratando de descomponerlos en todos sus elementos.
DEBE SER ESPECIALIZADO: puesto que una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización.
DEBE SER CLARO Y PRECISO: ya que sus problemas son distintos, , pero sus resultados deben ser igualmente claros. por su parte, el conocimiento ordinario es generalmente vago e inexacto.
DEBE SER VERIFICABLE: puesto que debe ser aprobado por la experiencia. El científico puede crear multitud de hipótesis, pero la verificación de todas debe darse en la demostración experimental, en donde al concluir puede elaborarse una teoría.
DEBE SER METÓDICO: es decir, requiere de un planteamiento, una sistematización y unos principios que controlen la experimentación y la observación.
DEBE SER SISTEMÁTICO: ya que una ciencia no se constituye de un montón de informaciones inconexas, que es un sistema de conceptos interconectados y coherentes entre si.
ES GENERAL: puesto que ubica los hechos singulares en pautas generales,. Es decir, el científico se ocupa de hechos particulares que al estar dentro de otros hechos, pueden aplicarse a ellos, conformando así una ley.
______SEGUNDO PERIODO_______
Semana del 27 al 7 de Abril/2017
ELEMENTOS EPISTEMOLÓGICOS
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
LA EPISTEMOLOGÍA
Semana del 13 al 24 de Marzo/2017
LA FILOSOFÍA EN AMÉRICA LATINA
Semana del 27 al 10 de Marzo/2017
http://www.monografias.com/trabajos91/ensayo-filosofia/ensayo-filosofia.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_occidental
LA FILOSOFÍA: Es un discurso racional, lógico, y ordenado que busca explicar la realidad del hombre y del mundo. Para ello exige: Una reflexión personal y una reflexión sobre la sociedad, teniendo como base la historia de la filosofía desde:
- Filosofía grecorromana
- Filosofía medieval
- Filosofía moderna
- Filosofía contemporánea
con el propósito de entrar en dialogo con:
- nuestra realidad
- nuestro orden personal y social
- nuestra historia
- nuestra cultura
- nuestra sociedad
por lo tanto, en América latina debemos inventar una filosofía que nos libere de la superstición, del error e incluso de muchas circunstancias sociales y políticas que impiden el ejercicio de nuestra libertad.
"el pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo"
Semana del 31 al 10 de febrero/2017
ORIGEN Y FINALIDAD DE
LA FILOSOFÍA
“Todos los seres humanos, por naturaleza, desean saber”
El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico. Para nuestro objetivo nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos.
otra visión
En un comienzo los hombres explicaron los fenómenos de la naturaleza concientizado a los Dioses. Por lo general los griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto en el siglo VII a. c., posteriormente, buscaron explicar estos mismos hechos de una forma más racional y satisfactoria.
Por lo tanto la filosofía surgió en Grecia, India y Egipto, entre los siglos VIII y V a.c., los griegos comenzaron a desarrollar la reflexión filosófica. Aunque dice que el primer filosofo dicho fue Tales de Mileto, reconocido sabio de los siglos VII y VI a.c.
“La filosofía es un quehacer esencialmente humano a través del cual se busca explicar y transformar la totalidad. No obstante, éste no ha sido el único camino empleado por el hombre para realizar tal propósito. Junto a la filosofía y aún antes de su surgimiento, se han desarrollado formas de pensamiento”
Uno de los primeros griegos que uso la palabra filosófica como un término preciso, que fue platón que vivió dos siglos después de tales. Platón no solo ejerció una filosofía que puso un escrito detalladamente que el mito, religión y el sentido común que ofrecen unos cambios relativos por el pensamiento filosófico de una manera de pensar.
“Es un conjunto de narraciones tradicionales (poéticas, simbólicas, religiosas) acerca del mundo, los hombres, los dioses y la naturaleza, con la pretensión de explicar globalmente la realidad y los enigmas más acuciantes sobre el origen y naturaleza del universo, del hombre, la civilización y la técnica.”
En el mundo debe haber un Dios con ciertas casualidades donde surgen unas leyes internas que han formado un crecimiento. No es solo un hecho de ser de arriba, a si no el ser inteligente y divino.
El hombre se basa en que el mundo es una casualidad donde el humano hace parte de esto mismo que son dos cosas sin sentidos. O el hombre puede ser lo que está escrito en un relato bíblico.
Solo el mito es una forma de ver las cosas imaginarias y razonables que muestra el origen de las cosas que pasan alrededor de nosotros. La pretensión del mundo es explicar globalmente en la realidad y los enigmas que acuciantes sobre la naturaleza.
La técnica de ser considerados cuya fuente de conocimientos científico sea la diferencia de los demás donde dejan un resultado criticable. No es lo que plantea un filósofo en la formación de su actualidad.
“La filosofía comienza cuando los elementos míticos son sustituidos por elementos racionales, lógicos o naturales en las explicaciones. Homero y Hesíodo son dejados a un lado como autoridades científicas (aunque hablar en contra de autoridades tan importantes en la tradición griega conlleve acusaciones de delito y desprecio a la autoridad política).”
LA FILOSOFÍA TIENE POR FINALIDAD PROPORCIONARLE AL HOMBRE
1. Una manera especial de ver el mundo en cuanto totalidad significante
2. Una interpretación de todos los fenómenos: naturales y sociales.
3. Un método sistemático y ordenado de jerarquizar los niveles del conocimiento
S
Semana del 4 al 15 de Julio/2016
LA LÓGICA
HISTORIA DE LA LÓGICA
Cuando decimos : "Hay nubes negras en el cielo, luego entonces va a llover". A esta capacidad de razonar ordenadamente en la solución de problemas ordinarios se le conoce con el nombre de lógica natural.
Como la lógica natural no resuelve problemas complejos, la filosofía analizó la actividad de la razón para conformar una ciencia cuyo objeto era orientar la actividad reflexiva del hombre, a fin de que proceda ordenadamente y sin error en el proceso de inferir unas conclusiones a partir de premisas. Esta ciencia es la lógica, que históricamente se ha dividido en dos grandes épocas: la lógica clásica y la lógica simbólica.
DIVISIÓN DE LA LÓGICA
Para facilitar su estudio, la lógica se ha dividido en dos grandes partes correspondiente a la lógica tradicional y a la lógica simbólica.
a) En la lógica clásica, que se remonta a Aristóteles, se distinguen tres formas principales de pensamiento que corresponden a las tres partes de la lógica: lógica de concepto, lógica de la proposición y lógica de razonamiento.
b) La lógica Simbólica, en su afán de simplificar, redujo la lógica a dos partes:
- La lógica proposicional, que estudia las proposiciones y relaciones entre proposiciones que constituyen el razonamiento
- La lógica de clases, que es una representación gráfica de a lógica clásica.
HOMEWORK
- ¿Por qué la lógica inicia con un análisis del lenguaje?
- ¿Crees que la proposición tiene tanta importancia como se la da Aristóteles?¡Por qué?
_________BIENVIVIDOS TERCER PERIODO__________
Semana del 30 al 10 de Junio/2016
ACTIVIDAD
- Explicar y clasificar los siguientes conceptos básicos
- Imperativo categórico
- Ética formal y ética material
- Existencialismo
- Utilitarismo
- Prescriptivismo
- Ética material
- Deontologico
- Intuicionismo
2. Expresa tu opinión sobre los siguientes pensamientos.
"Solo hay un bien, el conocimiento; solo hay un mal, la ignorancia"
Socrates.
"Ojo por ojo... y el mundo acabará ciego".
Gandhi.
" La humanidad tiene una doble moral, una que predica y otra que practica"
B. Russell
3. Investiga
- ¿Que significa una conciencia moral mínima?
- ¿Podemos hablar en la actualidad de relativismo frente a la ética?
- ¿Qué condujo a la ONU a establecer la Declaración Universal de los Derechos Humanos"?
- ¿Qué vinculo existe entre ética y la legislación de un país?
Semana del 16 al 27 de Mayo/2016
LOS GRANDES SISTEMAS DE MORAL
Al hacer una mirada retrospectiva, sabemos que las grandes civilizaciones clásicas egipcias y numéricas desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio y de cada sumerio. En la Chinaclásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos desde el siglo VI a C. en adelante teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía En el siglo VI a C Pitágoras desarrollo una de las primeras reflexiones morales a partir de la religión griega del Orfismo (ascetismo y éxtasis mental, Himnos de Orfeo) en la que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la que está dedicada a la naturaleza mental. En el siglo V a C. los sofistas que enseñaban retórica, lógica y gestión de asuntos políticos, se mostraron escépticos en relación con los sistemas morales absolutos. Protágoras decía que el juicio humano es subjetivo y que la percepción de cada uno es válida para uno mismo. Gorgias afirmaba que nada existe y que si algo existiera, los seres humanos no podrían conocerlo. Sócrates se opuso a los sofistas su posición filosófica representada en los diálogos de su discípulo Platón plantea que la virtud es conocimiento, el vicio o el mal es fruto de la ignorancia. Los cínicos en especial Antístenes afirmaban que la esencia de la virtud, el bien único es el autocontrol y que esto se puede inculcar, despreciaban el placer que consideraban el mal si era aceptado como una guía de conducta. Los cirenaicos sobre todo Aristipo eran hedonistas y creían que el placer era un bien mayor (en tanto en cuanto no dominara la vida de cada uno). Según Platón el bien es un elemento esencial de la realidad, el cual no existe así mismo, sino cono un reflejo imperfecto de lo real. El alma humana está compuesta por tres elementos: el intelecto, la voluntad y la razón cada uno de los cuales posee una virtud específica en la persona buena y juega un papel específico, la virtud del intelecto es la sabiduría; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones es la templanza, o el autocontrol
El Eudemonismo: Es el sistema aristotélico, afirma que la felicidad es el bien supremo, el fin de las esencias humanas, puesto que las buscamos por si mismas. Aristóteles discípulo de Platón consideraba la felicidad como la meta de la vida, en su principal obra, Ética de Nicómaco (finales del siglo IV a C) definió la actividad como una actividad que concuerda con la naturaleza específica de la humanidad: el placer acompaña esa actividad pero no como un fin primordial. La felicidad resulta del único atributo humano de la razón y funciona en armonía con las facultades humanas.
El Estoicismo: 300 a C Propuesto por Zenón de Citio y luego por Séneca, Marco Aurelio y Epíteto. Afirman que el bien supremo es la virtud que consiste en obrar conforme a la naturaleza, proponen soportar todos los males físicos, sin inmutarse ni afligirse, llegar a la imperturbabilidad, procura tres cosas: La AUTARQUÍA(autosuficiencia), LA APATÍA (Indiferencia), y LA ATARAXIA o IMPASIBILIDAD (serenidad absoluta frente a los dolores y placeres. La naturaleza es ordenada y racional y solo puede ser buena una vida llevada en armonía con la naturaleza. La palabra estoico ha llegado a significar fortaleza frente a la dificultad.
El Epicureismo Epicuro (341-270 a. C) se propuso eliminar el temor a los dioses y a la muerte, afirma que solo debemos buscar el placer apacible, el que no tenga dolor En los siglos IV y III a C. Epicuro desarrollo un sistema de pensamiento mas tarde llamado epicureismo que identificaba la bondad mas elevada con el placer intelectual y, al igual que el estoicismo abogó por una vida moderada, ascética, dedicada a la contemplación. Los epicúreos buscaban alcanzar el placer manteniendo un estado de serenidad, es decir eliminando todas las preocupaciones de carácter emocional
El Hedonismo: Doctrina que afirma que el único bien es el placer y que el mal supremo es el dolor.
El advenimiento del cristianismo marco una revolución en la ética, al introducir una concepción religiosa de, o bueno en el pensamiento occidental. Según la idea cristiana una persona es dependiente por entero de Dios y no puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la inteligencia sino con la ayuda de la gracia de Dios. La primera idea ética cristiana es la gran regla de oro “Lo que quieran que los hombres te hagan a ti, házselo a ellos” en el mandato de amar al prójimo como a uno mismo. El cristianismo primitivo resaltó como virtud el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia, el perdón, el amor no erótico. El maniqueísmo religión de origen persa que mantenía que el bien y el mal eran fuerzas opuestas que luchaban por el dominio absoluto. San Agustín considerado como el fundador de la teología cristiana fue maniqueo en su juventud pero abandonó este credo después de recibir la influencia del pensamiento de Platón, tras su conversión al cristianismo en el 387 intentó integrar la noción platónica con el concepto cristiano de la bondad como un atributo de Dios, conforma la iglesia medieval se hizo mas poderosa se desarrolló un modelo de ética que aprobaba el castigo por el pecado y la recompensa de la inmortalidad para premiar la virtud. La influencia de las creencias y prácticas cristianas disminuyó durante el renacimiento, la reforma protestante provocó un retorno general a los principios básicos dentro de la tradición cristiana, según Martín Lucero la bondad de espíritu es la esencia de la piedad cristiana, el celibato dejó de ser obligatorio para el clero protestante. Juan Clavito acepto la doctrina teológica de que la salvación de obtiene solo por las fe y mantuvo también la doctrina Agustina del pecado original. En el Leviatán Thomas Hubbes atribuye la mayor importancia a la sociedad organizada y al poder político. Afirma que la vida humana en el estado de naturaleza es solitaria, pobre, sucia, violenta y corta” y que es “una guerra de todos contra todos”, su doctrina marcó el pensamiento de Locke quien mantenía que el fin del contrato social es limitar el poder absoluto de la autoridad y como contrapeso promover la libertad individual. La razón humana es el criterio para una conducta recta en el modelo elaborado por Espinosa, sostiene que todas las cosas son neutras en el orden moral desde el punto de vista de la eternidad. Solo las necesidades e intereses humanos determinan lo que se considera bueno o malo, el bien y el mal. La mayoría de los grandes descubrimientos científicos han afectado a la ética como la influencia de Isaac Newton
FILOSOFÍAS ÉTICAS ANTERIORES AL DARWINISMOS
Durante el siglo XVIII, los filósofos británicos David Hume y Adán Smith formularon modelos éticos del mismo modo subjetivos identificaron lo bueno con aquello que produce sentimientos de satisfacción y lo malo con lo que provoca dolor. Juan Jacobo Rousseau en su Contrato social acepto la teoría de Hobbes de una sociedad regida por las cláusulas de un contrato social sin embargo atribuía el mal ético a las inadaptaciones sociales y mantuvo que los humanos eran buenos por naturaleza.
La Ética Kantiana: la ética del deber y del sacrificio, señala como norma de moralidad la razón práctica
Una mayor aportación a la ética S XVIII por Kant. Según él no importa con cuanta inteligencia actúe el individuo, los resultados de las acciones humanas están sujetas a accidentes y circunstancias. Como principio moral último Kant volvió a plantear el término medio en una forma lógica “obra como si la máxima de tu acción pudiera ser erigida por tu voluntad en ley universal de la naturaleza”
El Utilitarismo: (John Stuart Mill) acepta como valor supremo la utilidad. Quienes propagan la moral del sacrificio solo buscan que otros se sacrifiquen por ello, el orden moral es el resultado de un equilibrio de intereses
La doctrina ética conocida como utilitarismo fue formulada por Bentham S XVIII, mas tarde Joan Stuart Mill, explicaron el principio de utilidad como el medio para contribuir al aumento de la felicidad de la comunidad, al ser el utilitarismo un hedonismo universal y no uno egoísta como el de los epicureistas, su bien mas elevado consiste en alcanzar la mayor felicidad para el mayor número de personas
Hegel afirma que la moral no es el resultado de un contrato social sino un crecimiento natural que surge en la familia y culmina en un plano histórico y político, en el Estado prusiano de su tiempo “ La historia del mundo es disciplinar la voluntad natural incontrolada, llevarla a la obediencia de un principio universal y facilitar una libertad subjetiva. Según Kierkegaard reacciona con fuerza en contra del modelo de Hegel, manifiesta su mayor preocupación ética en el problema de la elección, su propia elección fue vivir sometido a la ética cristiana
El Darwinismo Moral: Afirma que la evolución moral es paralela a la evolución biológica
El desarrollo científico que mas afectó a la ética fue la teoría de la evolución presentada por Darwin sus hallazgos facilitaron soporte documental al modelo algunas veces denominado ético evolutiva, término aportado por Spencer, según el cual la moral es el resultado de algunos hábitos adquiridos por la humanidad y a lo largo de la evolución. Nietzsche dio una explicación asombrosa pero lógica de las tesis darvinista acerca de que la selección natural es una ley básica de la naturaleza, según Nietzsche la llamada conducta moral es necesaria tan solo para el débil, toda acción tiene que estar orientada al desarrollo del individuo superior su famoso “superhombre” que será capaz de realizar y cumplir las mas nobles posibilidades de la existencia. La ética moderna está muy influida por el psicoanálisis de Sigmund Freud y las doctrinas conductistas basadas en los descubrimientos sobre estímulo-respuesta del fisiólogo ruso Iván Páblov. Freud atribuyó el problema del bien y del mal en cada individuo a la lucha entre el impulso del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la sociedad. La psicología freudiana ha mostrado respondiendo a motivaciones de naturaleza sexual subyace en el pensamiento clásico que dilucida entre el bien y el mal.
A finales del siglo XIX y principios del XX el filósofo y psicólogo William James conocido como el fundador del Pragmatismo que defiende que el valor de las ideas está determinado por sus consecuencias. Valora la importancia de las interrelaciones tanto en las ideas como en otros fenómenos.
El filósofo británico Bertrand Russell marcó un cambio de rumbo en al pensamiento ético de las últimas décadas, reivindicó las ideas de que los juicios morales expresan deseos individuales o hábitos aceptados.
Varios filósofos del siglo XX alguno de los cuales han asumido la teoría del existencialismo se han interesado por el problema de la elección ética individual lanzada por Kierkegaard y Nietzsche. La orientación de algunos de estos pensadores es religiosa como los de Berdiáiev que subrayó la libertad del espíritu individual; Martín Buber se ocupo de la moral de las relaciones entre los individuos. Paúl Tillich resaltó el valor de ser uno mismo. Gabriel Marcel y Karl Jaspers ambos interesados en la unicidad del individuo y la importancia de la comunicación entre los individuos.
Otros filósofos modernos no aceptan ninguna de las religiones tradicionales. Martín Heidegger mantenía que no existe ningún Dios y tienen que adoptar y asumir sus decisiones éticas en la conciencia constante de la muerte. Jean Paúl Sartre razonó su agnosticismo pero también resalto la conciencia de la muerte
John Dewey se interesó por el pensamiento ético desde el punto de vista del instrumentalismo. Según Dewey el bien es aquello que ha sido elegido después de reflexionar tanto sobre el medio como sobre las probables consecuencias de llevar a cabo ese acto considerado bueno o un bien
Las discusiones contemporáneas sobre la ética ha continuado con los escritos de George Eduardo More mantuvo que los principios éticos son definibles en los términos de la palabra bueno, considerando que la bondad es indefinible ya que es una cualidad simple no analizable. Los filósofos que no están de acuerdo con Moore y creen que se puede analizar el bien son llamados naturalistas.
Ética de altruismo (Augusto Comte) Ética de la compasión (Schopenhauer)
ACTIVIDAD
Desarrolla tu competencia interpretativa.
1. Explica el sentido del siguiente pensamiento de Epicteto, uno de los representantes más conocidos del estoicismo.
“No pidas que lo que sucede suceda como tú quieres. Quiere que las cosas sucedan como suceden y serás feliz”
|
Responde:
· Cuando una persona afirma “esto es injusto”, ¿quiere que todo el mundo lo vea así o que solo piensen que es injusto por ella?
· ¿Tiene la misma pretensión de universalidad afirmar “ Esto es bueno
2. Investiga y desarrolla en tu cuaderno las siguientes escuelas filosóficas
a. Epicureísmo
b. Estoicismo
c. Ética socrática
d. Ética aristotélica
Competencia dialógica
3. Relaciona cada afirmación con el nombre del filósofo o la corriente filosófica a la que corresponde. Luego, escoge la de tu interés y prepara argumentos que te ayuden a defender tu elección.
Hay que ser el mejor para prestar los mejores servicios a la comunidad
|
·
|
·
|
Epicureísmo
|
En el término medio esta la virtud
|
·
|
·
|
Estoicismo
|
Domínate. Asegúrate la paz interior pues todo está en manos de un destino racional
|
·
|
·
|
Sócrates
|
El que obra mal lo hace por ignorancia
|
·
|
·
|
Homero
|
El sabio es el que defiende el placer como la norma del bien
|
·
|
·
|
Aristóteles
|
Lee el siguiente texto.
Multiculturalismo sí, pero hasta aquí España es más diversa que nunca - Tradiciones como
las bodas de niños o la ablación resultan inaceptables - ¿Hasta dónde cabe el respeto?
Reportaje de El País, 29 de mayo de 2009
Un juez saudí rechazó recientemente y en dos ocasiones anular la boda de una niña de ocho años con un hombre de 50. El padre la vendió a un amigo para saldar sus deudas en contra de la opinión de la madre. Sólo después de una larga negociación y con la mediación de un nuevo juez, el abogado de la niña consiguió llegar a un acuerdo con el marido. Mientras el juez saudí se lo pensaba, un tribunal español condenaba a 17 años de cárcel a la madre de una adolescente mauritana residente en Cádiz por obligarla a casarse y mantener relaciones con un hombre de 40, sobre el que recayó una pena de 13 años
Este y otros casos que han saltado a los medios en los últimos meses dejan una pregunta: ¿dónde hay que situar la frontera de la tolerancia del Estado ante determinadas tradiciones culturales o religiosas? Los expertos coinciden en la necesidad de impulsar el respeto por todas las tradiciones y creencias. “Pero existe un límite: los derechos fundamentales de las personas”, afirma pablo Santolaya, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Alcalá de Henares y autor de varios estudios de los derechos de los extranjeros en España.
Para profundizar entra en el siguiente link:
http://www.criminologia.org.es/aportaciones/tercero_cri/edusocial_act_b4.pdf
Competencia critica.
5. Consulta información sobre Mauritania. Luego, responde: ¿cuál es tu opinión acerca de la situación de las mujeres en ese país
6. Explica cuál sería la posición de aquellos que defienden una ética de comunidades concretas (comunitaritas) con respecto a la decisión del juez español en el caso de las adolescentes mauritanas.
7. Responde. ¿Consideras que los jueces españoles tienen derecho a inmiscuirse en las costumbres mauritanas sobre matrimonia? ¿Por qué?
Semana del 02 al 13 de Mayo/2016
Semana del 18 al 29 de Abril/2016
______________________________________________________________________________
___________BIENVENIDOS SEGUNDO PERIODO______________
-------------------- 2015 --------------------
Semana del 7 al 18 de Septiembre
ACTIVIDADES DE REFUERZO
TALLER DE REFUERZO
TERCER PERIODO
1. Investiga los siguientes términos
- Materialismo
- Materialismo histórico
- Agnosticismo
- Tótem
- Complejo Psicológico
- Fetichismo
- Panteísmo
- ¿En qué sentido sostiene Marx que la religión es una creación imperfecta de la miseria humana?
- ¿Crees que la liberación del hombre ha de partir de la superación de la religión?
- ¿En qué consiste el ateismo y cuales son sus caracteristicas?
- ¿Qué es el materialismo?¿Cuales son las principales ideas del existencialismo ateo?
4. Define qué es el hombre y Dios para:
- Ludwing Feuerbach
- Karl Marx
- Martin Heidegger
- Jean Paul Sartre
____________________________________________________________________
TALLER DE REFUERZO
SEGUNDO PERIODO
1 1. Clasifica los siguientes juicios por su condición (si son categóricos, hipotéticos o disyuntivos)
· El sol nos da energía calórica. __________________________________
· ¿Quieres tomar jugo de mora o de naranja? _____________________________
· La atmósfera es una capa gaseosa que rodea la tierra. ______________________________
· Si estudia la lección obtendrás buena nota. _____________________________
· Esta moneda es de oro o cobre. ____________________________________
· Si el agua se calienta a más de cien grados se evapora. ________________________________
2 2. Elabora tres (3) ejemplos de razonamiento categóricos
3 3. Elabora tres (3) ejemplos razonamientos hipotéticos
4 4 . Elabora tres (3) ejemplos razonamientos disyuntivos
5 5. Elabora dos ejemplos teniendo en cuenta las siguientes figuras del silogismo
6. Marca con una x la respuesta correcta. (debes entregar resuelta las preguntas)
1. La raíz griega “ethos” (de la cual proviene la palabra “ética”) y la palabra latina “mores” (de la cual se origina el término “moral”), se relacionan con las costumbres humanas. Sin embargo, debemos aclarar que con ello no se precisa lo específico de la ética como disciplina filosófica y su diferencia con la moral. De esta forma, es importante distinguir adecuadamente la Ética de la moral, porque
a. Aunque la ética y la moral se ocupan de lo mismo, persiguen objetivos distintos
b. La moral hace parte de la reflexión Psicológica
c. La moral está dentro del campo de las decisiones individuales y la ética de las universales
d. Tanto la ética como la moral se desarrollan en la historia humana
2. Aristóteles en su Ética nos enseña que la suma felicidad radica en la virtud, la cual consiste en vivir conforme a la naturaleza humana. Las virtudes morales, que perfeccionan la voluntad, consisten en guardar el justo medio entre dos extremos viciosos. Estas virtudes se adquieren por la práctica, así como los vicios. Aristóteles aplica estos postulados éticos cuando plantea que
a. La valentía es la virtud entre la cobardía y la temeridad
b. La sociedad y su gobierno son instituciones naturales y no artificiales
c. El fundamento de la ley debe ser la naturaleza del hombre
d. Las formas de gobierno deben buscar el bien del pueblo
3. Según los estoicos, un acto solamente pertenece al ámbito de la moral, es decir, puede ser bueno o malo, cuando depende de nuestra decisión. Los actos que no dependen de nosotros son indiferentes para la moral. De acuerdo con esta noción es posible afirmar que
a. El acto de suicidarse tiene un significado que escapa a la autoridad de la moral
b. La escuela estoica jamás admitió la posibilidad del suicidio como algo válido
c. El hombre que se quita la vida desconoce los principios morales del estoicismo
d. La muerte deja de ser indiferente y se convierte en moral mediante el suicidio
4. Frente a la ética estoica que se basa en la renuncia a los placeres del mundo y en el sometimiento al destino, aceptándolo y viviéndolo, el epicureísmo dice que a la felicidad se llega a través del placer espiritual, único medio que lleva al hombre al conocimiento de sí mismo. Por lo tanto, la ética estoica es desestimada por Epicuro, porque
a. Los placeres hacen parte de la naturaleza humana y por tanto, debe tenerse en cuenta al momento de pensar la felicidad
b. Para lograr la autosuficiencia es necesario el conocimiento de las debilidades humanas
c. Los placeres para Epicuro son la base de la felicidad del hombre
d. El placer es el que brinda al espíritu el autoconocimiento y la autosuficiencia que el hombre necesita
5. En el período grecorromano los filósofos, a excepción de los neoplatónicos, se preocuparon por hallar una regla de conducta humana que proporcionara el equilibrio de las pasiones. Así, los estoicos sostuvieron que el bienestar del hombre consiste en dominar todo aquello que pueda perturbar su paz. Es decir que para los estoicos
a. La vida humana es un constante esfuerzo voluntario en busca de ser mejor
b. Los hombres poseen una entereza de carácter que acepta los padecimientos
c. La acción humana tiene como objetivo hacer todo por amor al deber
d. El hombre debe controlar el libre ejercicio de sus pasiones
6. En el siglo V a.C. la influencia de los sofistas en Grecia, la difusión del relativismo y el convencionalismo en cuestiones políticas y morales, así como los constantes pleitos condujeron a cada uno de los individuos a utilizar palabras como "justicia e interés de la ciudad" en sentidos diferentes, de acuerdo con su conveniencia. Por lo tanto, en Grecia
a. Se llegó a la formulación de sentencias falsas acerca de términos como el interés por lo colectivo
b. El amor a la verdad y la polis dejó de existir
c. La rivalidad intelectual entre los sofistas los apartó del bien
d. El bien y la virtud eran asuntos relativos y correspondían a las intenciones de cada persona
7. Santo Tomás de Aquino acepta las tres características de la ética aristotélica que son el intelectualismo, la búsqueda de la felicidad y la realización del fin último. Pero añade que si la felicidad intelectual, racional aristotélica se alcanza en este mundo entonces el hombre puede ser feliz en el transcurso de su vida, separándose con esto de Aristóteles, porque para Santo Tomás
a. el fin del hombre es la felicidad de Dios
b. Dios puede ser conocido cuando el hombre llega a su fin
c. no hay felicidad si Dios no lo permite
d. Dios es la felicidad de todo hombre
8. Para San Agustín, el libre arbitrio designa la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, aunque gozar de libre arbitrio no siempre significa ser libre, pues serlo depende del uso que se haga de Él, ya que para San Agustín es fundamental
a. afirmar que el ser libre es la posibilidad de obrar mal
b. establecer que el hombre goza de libertad y libre arbitrio
c. distinguir entre el obrar por elección y el obrar por libertad
d. afirmar que ser libre es la inexistencia total de límites
9. Los primeros representantes de la Patrística sostenían que los hombres han recibido de Dios el libre albedrío para que puedan optar por el bien o por el mal. Si en el ejercicio de esa facultad el individuo se inclina por el mal, tiene la posibilidad de volver a Dios por medio del reconocimiento del pecado y la realización de acciones moralmente buenas. De lo anterior se deduce que
a. la divinidad obliga al hombre a que cumpla su voluntad en obras de caridad
b. la libertad humana sólo es posible en el vínculo con un Ser supremo capaz de perdonar las acciones indeseables
c. por medio del arrepentimiento sincero el hombre puede volver a integrarse en la unidad divina
d. la culpa marca al alma humana para que ésta jamás alcance la felicidad
10. Pitágoras propone al hombre como camino ético, esforzarse por liberar su alma de la reencarnación, purificándola por medio de una vida que comporte la contemplación intelectual del orden establecido en los números para conseguir la felicidad que está más allá de la vida material. De lo anterior se deduce que
a. la idea de armonía es el centro del pensar filosófico
b. las virtudes que llevan al hombre a ser feliz carecen de materia
c. es necesario evitar ascéticamente las impurezas provenientes de lo corporal
d. la esencia propia del ser humano es pensar matemáticamente
11. Según Aristóteles, el fin de las acciones humanas es lograr la felicidad, en este sentido, el "Bien Supremo" es ser feliz y toda acción que conduzca a dicho Bien es virtuosa. Ahora bien, si "vivir feliz" es vivir conforme a la virtud, los seres humanos viven felizmente cuando
a. sus acciones están constituidas por la virtud
b. sus acciones logran el Bien Supremo que es la virtud
c. el Bien Supremo se aleja de las acciones humanas gracias a la virtud
d. los hombres viven felices sin pensar en la virtud ni en el Bien Supremo
12. Los pitagóricos solían recomendar a sus discípulos lo siguiente: "No permitas que el sueño caiga sobre tus ojos cansados antes de haber sopesado todos los actos del día? En que falle? ?Que hice, que deber omití? Empieza por ahí y prosigue, despues de lo cual censura lo que este mal, y del bien que hayas hecho regocíjate". Estas palabras constituyen una clara invitación a poner en práctica lo que en ética y en psicología se conoce como
a. auto evaluación orgánica
b. psicoanálisis aplicado
c. análisis de personalidad
d. examen de conciencia
13. Protágoras sostiene el perpetuo movimiento de las cosas; esto lo lleva a afirmar que el verdadero comportamiento moral es la adecuación a las circunstancias. De lo anterior, se deduce que Protágoras propone una ética
a. Universal y obligatoria para todos los hombres
b. Dependiente de las épocas y los hombres
c. Legitimada en el consenso a través del dialogo
d. Fundada y legitimada en las leyes eternas
14. Muchos filósofos medievales tuvieron dificultades para explicar la existencia del mal en el mundo, entre otras cosas porque resultaba difícil entender como Dios, siendo un ser infinitamente bueno, permitió que el mal existiera y azotara a los hombres. Una manera racional como se puede resolver esta dificultad consiste en afirmar que
a. Los seres humanos, debido a su ignorancia creen que el mal triunfa sobre el bien
b. El mal NO existe realmente pues es un estado negativo procedente de la falta de bien
c. Cuando el hombre logra alcanzar el bien, todos los vestigios del mal desaparecen
d. El mal es una posibilidad antológica que NO depende de la ley sino de la naturaleza
15. Los Epicúreos clasificaron los placeres en naturales y necesarios, en naturales y no necesarios y en no naturales y no necesarios. Los primeros fueron considerados como verdaderos y provechosos; los segundos debían ser limitados en su uso, ya que incitaban al apego por las cosas terrenales; y los últimos placeres eran de los que sé tenía que huir. Esta división de los placeres realizados por la escuela moralista privilegio
a. Una concepción naturalista de la ética fundada en principios espirituales
b. Una visión racionalista de la vida que desconoce el valor de los instintos
c. Una interpretación hedonista de la vida basada en la satisfacción de los placeres
d. Una concepción religiosa de la ética fundada en la vida emocional
16. Uno de los fundamentos del escepticismo es la desconfianza en la capacidad del hombre para alcanzar la verdad. Esta escuela filosófica considera que la sabiduría consiste en mantenerse indiferente ante cualquier opinión, y busca la felicidad alejándose de todos los quebrantos y sufrimientos de la vida. En este contexto, el objetivo fundamental de la sabiduría consiste en
a. Negar la existencia de términos medios ya que todo evento solo puede ser justo o injusto
b. Interpretar la realidad a partir de concepciones en continua contradicción
c. Explicar el mundo como realidad transitoria hacia la plena realización de la existencia
d. Buscar equilibrio interior renunciando a todo aquello que perturbe el alma del hombre
17. La crítica socrática de la democracia se combinaba con un aprecio por las Leyes del Estado. Cuando Sócrates fue condenado a muerte por la asamblea, tuvo la oportunidad de huir de la cárcel. Sócrates se negó, pues era consciente de que había sido condenado conforme a las leyes de Atenas por las cuales sentía un profundo respeto. Así, afirmaba que la justicia caracterizaba a la sociedad en su conjunto y el Estado justo era aquel en el que cada quien llevaba a cabo su función como ciudadano. Sin embargo, a pesar de conocer los vacíos que tenía el sistema aceptó la pena de muerte, porque:
a. La moral socrática le impedía salvar su propia vida frente a sus detractores
b. Fue consecuente con el concepto de justicia que predicó y defendió durante su vida
c. Al aceptar la condena, demostró con su muerte, el amor por la consistencia entre la verdad y su práctica
d. Prefería morir, a la humillación de convivir con quienes lo condenaron
_______________________________________________________________________
TALLER DE REFUERZO
PRIMER PERIODO
1. Define los siguientes términos
- Conocimiento
- Ciencia
- Conocimiento científico
- Método
- Método científico
3. Investigar en que consisten los siguientes métodos
- Mayeutica
- Dialéctica
- Duda metódica
- Método inductivo
- Método deductivo
4. Realiza un cuadro donde señales las diferencias fundamentales entre conocimiento empírico y el formal.
Semana del 31 al 4 de Septiembre
HOMEWORK
Bienvenidos
Cuarto Período
___________________________________________________________________
Semana del 10 al 14 de Agosto.
ACTIVIDAD
Semana del 3 al 7 de Agosto.
FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
Semana del 6 al 10 de Julio
EL PROBLEMA ÉTICO
UNA NOCIÓN DE ÉTICA
La ética se encarga de juzgar y tratar de determinar cuál es el comportamiento más correcto o adecuado que debemos tener los hombres para vivir de la mejor manera posible y para aspirar al mejor futuro como individuos y como especie.
La ética es un discurso racional que nos debe dar las herramientas para conducir del mejor modo nuestra vida. Es una reflexión que debemos abordar y llevar a cabo para cumplir nuestras más altas aspiraciones como humanos.
EL PROPÓSITO DE LA ÉTICA
Algunos filósofos afirman:
- Immanuel Kant: “los actos verdaderamente virtuoso, verdaderamente éticos, son aquellos que se relazan si un fin particular, sin ningún interés personal, sino, buscando la realización de nuestra especie. Nuestra individualidad solo se verá realizada si seguimos nuestros actos persiguiendo el más alto de los fines, que es la felicidad de todos los hombres y por lo tanto dejando de lado las pequeñeces y miserias propias de nuestra subjetividad
- John Stuart Mill, filosofo pragmático y utilitarismo, piensa que a medida que se cumplan nuestras propias metas, en esa medida se contribuirá al bienestar de todos los hombres, siempre y cuando el bienestar personal este perfectamente identificado con el bienestar universal. No se trata de seguir una felicidad personal, sino de contribuir con nuestros actos la felicidad de toda nuestra comunidad, y por lo tanto de lo que entendamos por humanidad.
Ahora, podemos decir que uno de los propósitos primordial de la ética es constituirse en una reflexión tendiente a un fin, y que las discrepancias radican en lo que se entiende por fin.
- Para los griegos: el fin era la felicidad, que a su vez era el resultado de un modo de vida razonable.
- Para los filósofos modernos: el fin era lograr la libertad y el bienestar de todos los hombres, a través de la intervención decidida y atenta de la razón.
- Para los filósofos contemporáneos el fin significaría encontrar el equilibrio perfecto en el intercambio entre individuos sociedad respecto a nuestra esperanza anhelos.
RELATIVISMO ÉTICO
Consiste en afirmar que para decidir sobre el fin más adecuado para nuestros actos, para decidir qué es lo bueno, lo justo o lo mejor, debemos situarnos en un contexto especifico y determinado y actual conforme con lo que dicho contexto se considera adecuado sin efectuar una reflexión y sin atender a una razón universal.
Por lo tanto, el fin es relativo para cada medio o contexto, para cada grupo humano, y entonces las posibilidades de interacción entre los individuos de distintos grupos no serán posible. El relativismo nos confina a interinar solamente con individuos de nuestra cultura y por lo tanto niega la humanidad, la diferencia y la vanidad,
SUBJETIVISMO ÉTICO
Para el subjetivismo ético es impensable la comunicabilidad de las cuestiones éticas y, por lo tanto, la ética es un asunto puramente personal. Esto es así porque consideran que con las cuestiones éticas suceden lo contrario que con las científicas, para las cuales hay la posibilidad de aspirar a un acuerdo universal, pues los experimentos y el conocimientos que de ellos se desprende es el mismo, sin importar el ámbito social o cultural en el que se den. En cambio, las posturas éticas están ligadas a los medios culturales en los cuales se desarrolla.
El subjetivismo es para muchos autores, la consecuencia directa de la preponderancia que tienen la racionalidad en la cultura occidental y el valor que se le da, puesto que el juicio de esta racionalidad sobre las cuestiones morales es necesariamente negativa, ya que difícilmente podemos medir y sopesar las distintas posturas éticas para sacar de ellas una postura “científica”.
BIENVENIDO
TERCER PERIODO
___________________________________________________________________
Semana del 4 al 8 de Mayo
ÉTICA FILOSÓFICA
EL PROBLEMA ÉTICO
UNA NOCIÓN DE ÉTICA
La ética se encarga de
juzgar y tratar de determinar cuál es el
comportamiento más correcto o adecuado que debemos tener los hombres para vivir
de la mejor manera posible y para aspirar al mejor futuro como individuos y
como especie.
La ética es un discurso racional que nos debe dar las herramientas para
conducir del mejor modo nuestra vida. Es una reflexión que debemos abordar y
llevar a cabo para cumplir nuestras más altas aspiraciones como humanos.
EL PROPÓSITO DE LA ÉTICA
Algunos filósofos afirman:
- Immanuel Kant: “los actos verdaderamente virtuoso, verdaderamente éticos, son aquellos que se relazan si un fin particular, sin ningún interés personal, sino, buscando la realización de nuestra especie. Nuestra individualidad solo se verá realizada si seguimos nuestros actos persiguiendo el más alto de los fines, que es la felicidad de todos los hombres y por lo tanto dejando de lado las pequeñeces y miserias propias de nuestra subjetividad
- John Stuart Mill, filosofo pragmático y utilitarismo, piensa que a medida que se cumplan nuestras propias metas, en esa medida se contribuirá al bienestar de todos los hombres, siempre y cuando el bienestar personal este perfectamente identificado con el bienestar universal. No se trata de seguir una felicidad personal, sino de contribuir con nuestros actos la felicidad de toda nuestra comunidad, y por lo tanto de lo que entendamos por humanidad.
Ahora, podemos decir que uno de los propósitos primordial de la ética es
constituirse en una reflexión tendiente a un fin, y que las discrepancias
radican en lo que se entiende por fin.
- Para los griegos: el fin era la felicidad, que a su vez era el resultado de un modo de vida razonable.
- Para los filósofos modernos: el fin era lograr la libertad y el bienestar de todos los hombres, a través de la intervención decidida y atenta de la razón.
- Para los filósofos contemporáneos el fin significaría encontrar el equilibrio perfecto en el intercambio entre individuos sociedad respecto a nuestra esperanza anhelos.
RELATIVISMO ÉTICO
Consiste en afirmar que para decidir sobre el fin más adecuado para
nuestros actos, para decidir qué es lo bueno, lo justo o lo mejor, debemos
situarnos en un contexto especifico y determinado y actual conforme con lo que
dicho contexto se considera adecuado sin efectuar una reflexión y sin atender a
una razón universal.
Por lo tanto, el fin es relativo para cada medio o contexto, para cada
grupo humano, y entonces las posibilidades de interacción entre los individuos
de distintos grupos no serán posible. El relativismo nos confina a interinar solamente
con individuos de nuestra cultura y por lo tanto niega la humanidad, la
diferencia y la vanidad,
SUBJETIVISMO ÉTICO
Para el subjetivismo ético es impensable la comunicabilidad de las
cuestiones éticas y, por lo tanto, la ética es un asunto puramente personal. Esto
es así porque consideran que con las cuestiones éticas suceden lo contrario que
con las científicas, para las cuales hay la posibilidad de aspirar a un acuerdo
universal, pues los experimentos y el conocimientos que de ellos se desprende
es el mismo, sin importar el ámbito social o cultural en el que se den. En cambio,
las posturas éticas están ligadas a los medios culturales en los cuales se
desarrolla.
El subjetivismo es para muchos autores, la consecuencia directa de la preponderancia
que tienen la racionalidad en la cultura occidental y el valor que se le da,
puesto que el juicio de esta racionalidad sobre las cuestiones morales es necesariamente
negativa, ya que difícilmente podemos
medir y sopesar las distintas posturas éticas para sacar de ellas una postura “científica”.
HOMEWORK
Lee con atención el siguiente texto y responde.
______________________________________________________________________________
Semana del 20 al 24 de Abril
La figura de un silogismo es la
manera correcta de distribución de los términos en las premisas, de modo que
haya consecuencia. Vamos a considerar tres figuras dadas por Aristóteles.
MP
|
Todo
Hombre es Inteligente
|
A
|
|
Primera:
|
SM
|
Aristóteles
es Hombre
|
I
|
SP
|
Luego,
Aristóteles es inteligente
|
I
|
|
PM
|
Ningún
Hombre Tiene Alas
|
E
|
|
Segunda:
|
SM
|
Todos
Los Pájaros Tienen Alas
|
A
|
SP
|
Luego,
Ningún Pájaro Es Hombre
|
E
|
|
MP
|
Todos
Los Colombianos Hablan Español
|
A
|
|
Tercera:
|
MS
|
Todos
Los Colombianos Son Latinoamericanos
|
A
|
SP
|
Luego,
Algunos Latinoamericanos Hablan Español
|
I
|
MODOS Y REGLAS DEL SILOGISMO
El modo de un silogismo es la
correcta disposición de las premisas según su cantidad y su calidad, de forma
que haya consecuencia correcta. Para reconocerlo, es necesario identificar la
forma lógica de las premisas y la conclusión (A, E, I, O). Según Aristóteles
hay un número finito de modo de silogísticos válidos y pueden considerarse
perfectos. Los modos que no son evidentes por sí mismo, son imperfectos, y
deben probarse con base en los
perfectos.
REGLAS DEL SILOGISMO
Para los términos
- 1. Todo silogismo tiene tres términos: mayor, medio y menor.
- 2. Los términos no pueden tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas.
- 3. El término medio no puede estar en la conclusión
- 4. El término medio debe ser universal, al menos en una de las premisas.
Para las proposiciones
- De premisas afirmativas no se puede llegar a una conclusión negativa
- De dos premisas negativas no se sigue nada
- De dos premisas particulares no se sigue nada
- La conclusión ha de seguir siempre la peor parte.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
1. Responde:
a.
¿Para qué sirve la lógica?
b.
¿Cuáles son las características de la lógica aristotélica?
c.
¿Cuáles son las características de los
silogismos?
2. Explica
el concepto de silogismo utilizándolas siguientes
palabras
·
Argumentación
·
Proposición
·
Término
3. Indica
la forma lógica de las siguientes proposiciones y señala con la letra correspondiente de acuerdo con la
nomenclatura convenida.
Proposición
|
Forma
lógica
|
Nombre
|
Todos los niños son amantes del juego
|
Todo S es P
|
A
|
Algunos
latinoamericanos son colombianos
|
||
Algunos colombianos
son latinoamericanos
|
||
Algunos animales acuáticos
son peces
|
||
No todos los
animales acuáticos son peces
|
||
Algunos alumnos so
son estudiosos
|
||
Algunos filósofos existencialistas
son ateos
|
4
Escribe
dos juicios de proposiciones de forma A, dos de forma E, dos de forma I y dos de forma O.
5. Subraya
el término medio en cada uno de los siguientes silogismos. Luego di a qué
figura pertenece el silogismo.
a.
Todo animal es un ser vivo
El jabalí es un animal
Luego el jabalí es un ser vivo
b.
Todo animal crece
Algún animal es mamífero
Luego algún mamífero crece
c.
Ninguna piedra es ser vivo
Toda caliza es piedra
Luego ningún ser vivo es caliza.
d.
Ningún árbol es inteligente
Todo artista es inteligente
Luego ningún artista es árbol.
6. Di
por qué no es válido el siguiente silogismo.
Todo sabio
estudia
Tomas es sabio.
Luego tomas no
estudia.
Semana del 13 al 17 de Abril.
LÓGICA CLÁSICA O ARISTOTÉLICA
La lógica clásica o Aristotélica se divide entres grandes partes: El concepto, la proposición y el razonamiento.
EL CONCEPTO
El concepto es la representación intelectual de un objeto, sin afirmar ni negar nada de él. Ejemplo: hombre, mesa. tiene dos propiedades.
Por extensión se entiende el número de individuos o cosas abarcados por el concepto. Por ejemplo. el concepto flor es mucho más extenso que el concepto clavel. Ya que son muchas más las realidades a las que se puede aplicar. El contenido del concepto es lo que se puede decir acerca de un objeto, pero distinguiéndose completamente de él. el concepto nunca reemplaza al objeto pero lo representa.
LAS PROPOSICIONES
Una proposición es una frase con sentido que puede ser verdadera o falsa. una proposición está compuestas por: Sujeto, copula y predicado. Ejemplo. Juan es Hombre. Las proposiciones están conformadas por conceptos relacionados entre sí. pueden ser simples o compuestas.
- Las proposiciones simples son aquellas en la que un concepto se une a otro por medio de una copula verbal, como por ejemplo Juan es hombre.
las proposiciones COMPUESTAS: Son aquellas que se forman de la unión de dos o más proposiciones simples. Está unión se hace a través de los llamados conectores lógicos, que para la lógica interesan las proposiciones conformadas por conectores y, o, y si... entonces. que definen tres clases de proposiciones. Las copulativas, definida por la cópula y. ej María ríe y Ana canta. Las Disyuntivas, definidas por la partícula O. Ej Ana ríe o llora. y las Condicionales, al estulo Si estudias, entonces apruebas.
Semana del 7 al 10 de Abril.
LA LÓGICA
HISTORIA DE LA LÓGICA
Cuando decimos : "Hay nubes negras en el cielo, luego entonces va a llover". A esta capacidad de razonar ordenadamente en la solución de problemas ordinarios se le conoce con el nombre de lógica natural.
Como la lógica natural no resuelve problemas complejos, la filosofía analizó la actividad de la razón para conformar una ciencia cuyo objeto era orientar la actividad reflexiva del hombre, a fin de que proceda ordenadamente y sin error en el proceso de inferir unas conclusiones a partir de premisas. Esta ciencia es la lógica, que históricamente se ha dividido en dos grandes épocas: la lógica clásica y la lógica simbólica.
DIVISIÓN DE LA LÓGICA
Para facilitar su estudio, la lógica se ha dividido en dos grandes partes correspondiente a la lógica tradicional y a la lógica simbólica.
a) En la lógica clásica, que se remonta a Aristóteles, se distinguen tres formas principales de pensamiento que corresponden a las tres partes de la lógica: lógica de concepto, lógica de la proposición y lógica de razonamiento.
b) La lógica Simbólica, en su afán de simplificar, redujo la lógica a dos partes:
- La lógica proposicional, que estudia las proposiciones y relaciones entre proposiciones que constituyen el razonamiento
- La lógica de clases, que es una representación gráfica de a lógica clásica.
HOMEWORK
- ¿Por qué la lógica inicia con un análisis del lenguaje?
- ¿Crees que la proposición tiene tanta importancia como se la da Aristóteles?¡Por qué?
_______________________SEGUNDO PERIODO_______________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario